Volumen |
Título |
Descripción |
1
|
Introducción
|
- La introducción ofrece una visión general de todo el sistema KNX y su filosofía, y será útil para responsables de productos, desarrolladores, el personal de garantía de calidad, etc. que deseen tener unos conocimientos básicos del sistema KNX.
- Este volumen aún está en preparación y, de momento, nos referimos por tanto al Capítulo 3/1/1 “Arquitectura”.
|
2
|
Guía de desarrollo
|
- Base de conocimientos necesaria para el desarrollo de productos basados en la tecnología KNX. Guiará al personal técnico para que adquiera unos conocimientos lo bastante detallados de esta tecnología como para desarrollar productos en este entorno.
- Este volumen también está en preparación y se elaborará a partir de las contribuciones de los principales proveedores del sistema dentro de KNX Association.
|
3
|
Especificaciones del sistema
|
- Este volumen es la parte principal de la Especificación KNX.
- Se usará como referencia para el desarrollo de productos de hardware y software. Como tal, solo deberá consultar las partes que resulten pertinentes para su desarrollo: Arquitectura, Medios de comunicación, Comunicación, Entorno de aplicación, Gestión, Interfaces estandarizadas, Interfuncionamiento, KNXnet/IP y Suplementos.
|
4
|
Especificaciones de hardware y pruebas
|
- Indica los requisitos constructivos para dispositivos KNX y especifica, principalmente, las condiciones eléctricas, funcionales y ambientales y las características de calidad necesarias para cumplir el nivel de calidad de diseño certificado de KNX.
|
5
|
Certificación
|
- Define los requisitos, pasos y procedimientos necesarios para obtener de KNX Association la concesión de la marca KNX para productos o servicios.
- Resultará especialmente útil para las personas encargadas de obtener la marca KNX
|
6
|
Perfiles
|
- Un perfil es una combinación permitida y mínima dentro del rico sistema de características del sistema. Los perfiles clasifican la implementación en categorías para permitir el desarrollo y la certificación de dispositivos y sistemas certificables por KNX. Los perfiles son pertinentes para la certificación, ya que KNX solo puede certificar los dispositivos o sistemas conformes a como mínimo un perfil.
|
7
|
Descripciones de las aplicaciones
|
- Este volumen describe los modelos de aplicación KNX agrupados por área de aplicación: iluminación, persianas sin lamas y persianas con lamas, climatización, control de acceso.
- El modelo de aplicación se describe con bloques funcionales con puntos de datos estándar y un comportamiento detallado al nivel necesario para garantizar el interfuncionamiento.
- Este volumen también contiene las definiciones del canal E-Mode.
|
8
|
Pruebas de conformidad con el sistema
|
- Directrices para las pruebas: las especificaciones de pruebas para los medios en los que se ha aplicado el protocolo KNX.
- Contiene especificaciones de pruebas para las capas de pila del protocolo KNX, especialmente en relación con el enlace, el transporte, la red y la capa de la aplicación KNX.
- Contiene especificaciones de pruebas para las interfaces estandarizadas y para los estándares de interfuncionamiento definidos de KNX.
|
9
|
Componentes estandarizados& Dispositivos y pruebas
|
- Describe los requisitos y las pruebas para la certificación de cables y conectores KNX y componentes básicos KNX estandarizados y no estandarizados.
- Describe las pruebas para la certificación de interfaces y acopladores KNX estandarizados.
- Describe los requisitos y las pruebas para todas las unidades de acoplamiento de bus y todos los módulos de interfaz de bus estandarizados disponibles actualmente
|
10
|
Estándares específicos de área de aplicación
|
- Describe las especificaciones para el uso en campos de aplicación concretos.
- Contiene la parte HVAC Easy Extension (HEE), diseñada específicamente para climatización.
- También contiene los requisitos del soporte de M-Bus en KNX.
|