Este artículo cubre los siguientes temas:
Opciones de desarrollo
Existen tres enfoques diferentes para el desarrollo de dispositivos KNX:
Desarrollo completo
Coste:
Bajo
Proceso de comercialización:
Lento
Descripción:
El fabricante opta por desarrollar todo el producto KNX desde cero. Esto implica que la única base para su desarrollo son las especificaciones KNX y que todas las partes del producto (capa física, pila de comunicación y programa de aplicación) deben desarrollarse desde cero y certificarse. La Capa física, la Pila de Comunicación y el Programa de Aplicación, deben desarrollarse desde cero y certificarse. Esta opción no permitirá un proceso de comercialización rápido, pero tiene la ventaja de que el fabricante es totalmente independiente. Así pues, esta opción es la más indicada para las compañías con una capacidad de desarrollo adecuada que busquen una producción elevada.
Esfuerzos requeridos:
Ingeniería de hardware, desarrollo de software, pruebas y administración.
Desarrollo parcial
Coste:
Medio
Proceso de comercialización:
Relativamente rápido
Descripción:
Esta opción es la más indicada para las compañías que acaben de entrar como miembros de KNX, ya que permite desarrollar nuevos productos a partir de componentes del sistema disponibles y ya certificados de KNX y/o pilas de comunicación certificadas de KNX o módulos certificados de KNX, incluido el programa de aplicación (certificado de KNX). De esta manera, el desarrollo se limita, en el 'peor de los casos', al desarrollo del programa de aplicación. La certificación también se limita, en el 'peor de los casos', al programa de aplicación. KNX incluso ofrece un Libro de cocina de desarrollo (véase 'Descargas' en MyKNX, disponible después de iniciar sesión) con ejemplos basados en componentes del sistema certificados de KNX. El Libro de cocina de desarrollo forma parte del estándar KNX (Volumen 2).
Esfuerzos requeridos:
Ingeniería de hardware & desarrollo de software parciales. Pruebas y (menos) trabajo administrativo simplificados.
Adquisición de equipos de fabricantes originales
Coste:
Alto
Proceso de comercialización:
Rápido
Descripción:
El fabricante opta por reetiquetar un dispositivo KNX ya certificado que ha desarrollado otro miembro de KNX. Con esta opción, el esfuerzo de desarrollo se reduce prácticamente a cero y solo deben registrarse el o los programas de aplicación a nombre del fabricante revendedor. Se trata de un mero procedimiento administrativo y, por tanto, no exige (la repetición de) pruebas del dispositivo.
Esfuerzos requeridos:
Trabajo administrativo
Pasos recomendados
Paso 1: Seleccione un perfil (Especificaciones KNX, Volumen 6)
Descripción:
Las Especificaciones KNX prevén numerosas características de dispositivos, las cuales, por motivos de compatibilidad/manejabilidad, se han 'agrupado' en varios perfiles de sistema KNX, que determinan la funcionalidad de ejecución y la manera de configurar el dispositivo (p. ej., por ETS). Estos perfiles se describen en el Volumen 6 de las Especificaciones KNX. Es decir, según la funcionalidad deseada del dispositivo y la manera en que este deba configurarse, se seleccionará el perfil adecuado, que también determinará el tipo de microcontrolador que podrá usarse para desarrollar la pila de comunicación.
Paso 2: Seleccionar los componentes del sistema en función de los medios KNX
Descripción:
Una vez se haya fijado el perfil, ya podrá empezar el desarrollo del hardware del dispositivo. La decisión que deberá tomarse es sobre el medio KNX deseado que el dispositivo deberá aplicar para su comunicación: Par trenzado, línea de potencia, radiofrecuencia o IP. El tipo de medio KNX escogido determina el tipo de componentes del sistema que podrán usarse para desarrollar el hardware del dispositivo.
Paso 3: Desarrollar el programa de aplicación (entrada de producto ETS)
Descripción:
Una vez el hardware del dispositivo esté preparado, ya podrá desarrollarse su software, llamado 'programa de aplicación'. Normalmente, ETS cargará dicho programa de aplicación en el dispositivo. Para que el programa de aplicación esté disponible en ETS, es decir, para crear su 'entrada de producto ETS', debe usarse otra herramienta. Esta herramienta se conoce como 'Herramienta de fabricante KNX', que los miembros de KNX pueden recuperar a través de MyKNX. Igual que cualquier otro dispositivo manejado por ETS, este deberá someterse a la certificación KNX. Se recomienda encarecidamente que durante el desarrollo se preparen las aportaciones apropiadas para las pruebas de certificación. Para ello, también a través de MyKNX, los miembros de KNX disponen aún de otra herramienta: la herramienta de prueba de interfuncionamiento KNX (EITT).
Paso 4: Registro, pruebas y certificación
Descripción:
Una vez el miembro de KNX haya comprobado suficientemente la conformidad (durante el desarrollo), el programa de aplicación ya podrá enviarse a KNX para su registro. Una vez se registre el programa de aplicación, KNX lo firmará. Solo los programas de aplicación firmados pueden importarse a ETS y enviarse a las agencias de prueba acreditadas por KNX para realizar pruebas formales de conformidad con la certificación KNX. Después de su registro, el miembro de KNX ya podrá poner su marca al dispositivo con la marca registrada KNX, por ejemplo para comercializarlo.